En un curioso giro del destino, Phoenix Wright: Ace Attorney, el emblemático videojuego de juicios de Capcom, ha sido recientemente utilizado como banco de pruebas para medir la capacidad de razonamiento de distintos modelos de inteligencia artificial. La iniciativa fue llevada a cabo por Hao AI Lab, que decidió poner a prueba cuatro de los sistemas de IA más avanzados del momento, utilizando los complejos casos del juego como referencia para evaluar su lógica y capacidad de deducción.

El investigador K. Ishi explicó que el objetivo era analizar cómo estas inteligencias artificiales manejaban situaciones que requerían detectar contradicciones en testimonios, seleccionar pruebas relevantes y presentar argumentos lógicos, tal como lo haría Phoenix Wright en la sala del tribunal. A pesar de su sofisticación, ninguno de los modelos logró completar el juego.

¿Cuáles fueron las IA que jugaron Phoenix Wright: Ace Attorney?

Entre los resultados más destacados, se encontró que OpenAI y Google Gemini 2.5 Pro alcanzaron el capítulo 4 antes de quedarse atascados. Claude 3.7 de Anthropic no pasó del capítulo 2, mientras que Llama-4 Maverick de Meta fue eliminado en el primer capítulo. Esto demuestra que, incluso para una IA de última generación, seguir los pasos de Phoenix Wright no es tarea fácil.

¿Qué dijo el desarrollador de Phoenix Wright: Ace Attorney?

La noticia no tardó en llegar a los oídos de Masakazu Sugimori, desarrollador y actor de voz del juego original. En una publicación en X (antes Twitter), Sugimori expresó su sorpresa: “Jamás imaginé que el juego en el que trabajé con tanto esfuerzo hace 25 años sería utilizado para probar inteligencia artificial, y menos aún en el extranjero.” A pesar de su asombro inicial, también mostró cierto entusiasmo por el experimento, destacando el valor que tiene ver cómo estas tecnologías enfrentan desafíos creados por humanos.

En cuanto a su opinión sobre la IA, Sugimori se mostró optimista y reflexivo: “La posibilidad de que los videojuegos formen parte de esto es interesante… pero creo que los humanos no perderemos ante la IA. Más allá de tareas concretas, el rol del ser humano es pensar.

Y es precisamente esa capacidad de pensamiento crítico lo que, según Sugimori, marca la diferencia. Si la IA tuvo dificultades con los juicios de Phoenix Wright, quizás sea una señal de que todavía queda mucho camino por recorrer. Así que la próxima vez que te enfrentes a una difícil contradicción en Ace Attorney, recuerda: confiar en tu lógica sigue siendo mejor que depender de una máquina… o al menos, guarda la partida antes de intentarlo.

Comparte este post:
Publicado por:

Aficionado al manga y el anime. Los videojuegos me enseñaron más inglés que las clases en cualquier lado. La mayonesa sobre el chaufa es la muestra fehaciente que estamos avanzando en la dirección correcta como especie.

Sígueme

Twitter